Una encuesta revela el panorama del mercado de seguros en el sur de Brasil

Los días 20 y 21 de marzo pasado, Porto Alegre acogió Brasesul 2025, uno de los encuentros más importantes del sector asegurador en el sur de Brasil. Durante el evento, se presentó una detallada investigación realizada por el profesor Maurício Tadeu Barros Morais, que posee un máster y está especializado en planificación y gestión empresarial.

El estudio, según Morais, proporciona una visión general de la relación entre corredores y aseguradoras, fue entregado a los representantes de las aseguradoras patrocinadoras del evento y presentado en el Panel de Presidentes de Brasesul, con los datos conservados. El estudio tiene cerca de 500 páginas.

«La investigación se realizó con el objetivo de identificar necesidades de mejora en la relación comercial, en las operaciones y en el servicio prestado por las aseguradoras, de forma segmentada y regionalizada», analizando las siete microrregiones de Rio Grande do Sul, las siete microrregiones de Santa Catarina y las cinco microrregiones de Paraná, así como la visión de cada estado y, al final, de todo el Sur, dice el profesor.

Además, la encuesta calificó la percepción de los corredores sobre el desempeño de las principales empresas del sector en los segmentos de seguros personales, elementales y de salud. La metodología utilizada combinó un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo, utilizando escalas de percepción y un muestreo estadístico válido, con un intervalo de confianza del 95% y un margen de error del 5%.

El estudio incluyó una encuesta sobre el perfil de los corredores de la región Sur, un diagnóstico socioeconómico y una autoevaluación de la gestión de los corredores. Entre los principales temas abordados figuraban la política comercial de las compañías de seguros, la eficacia de la tramitación de siniestros, la calidad de los servicios prestados y los retos de la correduría de seguros. La encuesta también ofrecía comparaciones competitivas basadas en indicadores cualitativos y cuantitativos, proporcionando una visión global del sector.

El análisis estadístico reveló datos significativos sobre el mercado de seguros, como el volumen anual de primas suscritas, la combinación de productos, el volumen de negocios, la estructura de empleados y la adopción de sistemas de cálculo y gestión múltiples. Además, se abordaron cuestiones como la diversificación de productos, los factores de éxito profesional y la opinión de los corredores sobre los cambios comerciales, estratégicos, tecnológicos e incluso normativos del sector.

Otro punto relevante fue la autoevaluación de los propios corredores, que destacaron retos relacionados con la gestión del tiempo, la productividad y la prospección de clientes. El estudio también evaluó la satisfacción de los corredores con sus socios aseguradores e identificó áreas prioritarias de mejora en el sector.

El profesor Maurício Tadeu explica que la encuesta se aplicó en dos etapas: la primera, en formato electrónico, mientras que la segunda, presencial, se llevó a cabo en las ciudades de Curitiba (PR), Blumenau (SC) y Porto Alegre (RS), en el transcurso de 2024, respectivamente.

Con la entrega del material a las aseguradoras patrocinadoras de Brasesul 2025, se espera que las informaciones recogidas sirvan de base para mejoras en el sector.

Maurício Tadeu explica que hubo una gran participación de corredores de personas jurídicas, cerca del 90%. Y de los que respondieron a los cuestionarios, su experiencia profesional era superior a 20 años (entre el 52% y el 62%). «También observamos un alto nivel de formación, ya que entre el 55% y el 77% de los corredores han cursado estudios superiores o de postgrado», afirma. Otro dato importante es que el grupo de edad predominante era el de mayores de 50 años, entre el 57% y el 64%.

Según el coordinador de Brasesul 2025, José Antonio de Castro, la expectativa es que las aseguradoras se beneficien de estos datos para promover desarrollos estructurales y estratégicos, mejorando aún más el ambiente para que los corredores logren un mejor desarrollo y, por lo tanto, ofrezcan mucho más a los asegurados. «Esto refuerza la importancia del diálogo y la alineación de intereses en el mercado asegurador brasileño. Hicimos esta encuesta, que generó mucha dedicación y participación de todos, porque creemos y queremos que Brasesul sea mucho más que un Congreso y una Feria, sino un movimiento transformador de apoyo y desarrollo de nuestro sector asegurador», destaca José Antonio.

Fuente: Boletín Latino Insurance N° 5945 (4 febrero de 2025)