Un parque automotor envejecido: riesgos, costos y la urgencia de renovar

Las ventas de autos 0 km en Argentina no logran despegar, consolidando un parque automotor cada vez más envejecido. Esto genera mayores costos para los asegurados, incrementa el riesgo vial y desafía al sistema asegurador.

Argentina atraviesa un fenómeno preocupante: la constante caída en la venta de vehículos 0 km en los últimos años está produciendo un progresivo envejecimiento del parque automotor. Según datos presentados por Gustavo Trias, Presidente de la Asociación Argentina de Seguros en la reciente Insurance Week celebrada en Bariloche en abril de 2025, las ventas anuales de vehículos nuevos pasaron de picos cercanos a las 900.000 unidades en 2013 y 2017, a apenas 414.000 en el último ejercicio cerrado (EJ-2024).

Este fenómeno, lejos de ser un mero indicador económico, tiene consecuencias tangibles en la vida cotidiana, en la seguridad vial y en la industria del seguro. Tal como explicó Gustavo Trias, el “parque envejecido” trae consigo múltiples desafíos:

  • Dificultades para conseguir repuestos, ya que muchos modelos en circulación dejaron de fabricarse o importarse hace años.
  • Aumento del costo de reparación, debido a la escasez de partes y la necesidad de soluciones alternativas.
  • Crecimiento de las tasas de riesgo, ya que los vehículos más antiguos carecen de tecnologías modernas de seguridad activa y pasiva.
  • Más destrucciones totales, porque muchos vehículos no justifican económicamente su reparación ante siniestros de mediana gravedad.
  • Mayor percepción de injusticia por parte del asegurado, quien siente que paga más por asegurar un vehículo que vale menos.

La problemática también impacta en la siniestralidad vial. “Un auto sin frenos ABS, sin control de estabilidad o con fallas mecánicas producto del desgaste, tiene más probabilidades de causar o sufrir un accidente”, explicaron desde el sector asegurador. La seguridad vial en Argentina ya enfrenta desafíos estructurales —más de 5.000 muertes al año por siniestros viales— y el deterioro del parque automotor no hace más que agravarlos.

La solución, para muchos, pasa por reactivar la economía, fomentar el crédito automotor y generar políticas públicas que estimulen la renovación del parque.

En un país donde el automóvil sigue siendo un bien de uso esencial para millones de personas, renovar el parque automotor no es solo una cuestión de consumo: es una necesidad de seguridad, eficiencia y equidad.

Antigüedad promedio del Parque Automotor Asegurado en la República Argentina

Unidades Vendidas en la República Argentina (excluye motocicletas)