Tendencias en outsourcing de innovación: ¿qué esperar en 2025?

Por INOKU

El outsourcing de innovación se ha consolidado como una estrategia esencial para que las empresas mantengan su competitividad en un entorno tecnológico en constante cambio. De cara a 2025, se anticipan varias tendencias que redefinirán este sector, impulsadas por la adopción de tecnologías emergentes y la necesidad de optimizar recursos.

De esta manera, no solo se permite a las empresas acceder a talento altamente especializado, sino que también se agiliza la adopción de nuevas tecnologías sin la necesidad de realizar grandes inversiones internas. A medida que el ritmo de la transformación digital se acelera, las organizaciones buscan socios estratégicos que les ayuden a mantenerse competitivas, optimizar costes y reducir los tiempos de desarrollo e implementación de soluciones innovadoras.

1. Servicios gestionados en auge

La externalización de infraestructuras y servicios de TI continúa beneficiando a organizaciones de todos los tamaños. Al delegar en proveedores externos la supervisión y gestión de redes, sistemas y bases de datos, las empresas pueden reducir costes y riesgos, mejorando su eficiencia operativa.

Este enfoque permite que los equipos internos se concentren en actividades estratégicas, mientras expertos especializados manejan las tareas técnicas. Un área destacada es la ciberseguridad, donde soluciones como SOC Gestionado o EDR Gestionado ayudan a mejorar la resiliencia y la capacidad de respuesta ante incidentes.

2. Incremento de inversión en ciberseguridad

Con la creciente frecuencia de ciberataques, la seguridad digital se ha convertido en una prioridad para las empresas. De acuerdo con la consultora Gartner, se espera que el gasto global en seguridad de la información alcance los 201.900 millones de euros en 2025, lo que supone un aumento del 15,1% respecto al año anterior.

La externalización de servicios de ciberseguridad ofrece protección continua y una respuesta más rápida a posibles amenazas, optimizando recursos y garantizando una defensa robusta.

3. Datos como motor de decisiones empresariales

La capacidad de analizar datos en tiempo real se ha vuelto crucial para que las empresas anticipen tendencias del mercado y comprendan el comportamiento del cliente. Dado que el análisis de datos requiere profesionales altamente especializados, muchas organizaciones optan por el outsourcing para acceder a este talento y satisfacer sus necesidades analíticas.

En 2025, se prevé una alta demanda de roles relacionados con datos, especialmente científicos e ingenieros de datos, impulsada por el auge de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

4. Predominio de la inteligencia artifi cial y el aprendizaje automático

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) están revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones, automatizan procesos y toman decisiones estratégicas. Un estudio de PwC estima que la IA podría contribuir con hasta 15.700 millones de dólares al PIB mundial en 2030.

Esta expansión está impulsando a muchas empresas a recurrir al outsourcing como una estrategia clave para integrar estas tecnologías de manera eficiente y con menores costos operativos. La creciente complejidad de la IA y el ML exige conocimientos altamente especializados, lo que hace que muchas organizaciones opten por proveedores externos para desarrollar, implementar y gestionar estas soluciones sin necesidad de invertir en infraestructuras propias o en la formación interna de sus equipos.

5. Sostenibilidad como criterio en decisiones de outsourcing

La sostenibilidad ha emergido como un factor clave en las estrategias de outsourcing. Según un estudio de KPMG, el 86% de las organizaciones considera la sostenibilidad como un criterio crítico en la selección de proveedores externos. Empresas líderes están priorizando prácticas sostenibles en sus cadenas de suministro, reconociendo que la responsabilidad ambiental y social no solo es una obligación ética, sino también un diferenciador competitivo en el mercado actual.

6. Nearshoring y relocalización estratégica

Las tensiones geopolíticas y la necesidad de cadenas de suministro más resilientes han llevado a muchas empresas a considerar el ‘nearshoring’, es decir, la relocalización de actividades productivas más cerca de sus mercados principales. La península ibérica, por ejemplo, se ha posicionado como un punto estratégico clave para esta tendencia, gracias a su ubicación geográfica y recursos humanos cualificados. Esta estrategia busca reducir tiempos de transporte, mejorar la eficiencia y disminuir la huella ecológica, respondiendo a las demandas de sostenibilidad y agilidad del mercado actual.

En resumen, el outsourcing de innovación en 2025 estará marcado por la integración de tecnologías avanzadas, un enfoque en sostenibilidad y una adaptación estratégica a las dinámicas globales. Las empresas que adopten estas tendencias estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el panorama empresarial en constante evolución.

Fuente: INNOKU para Füture. Blog de Innovación para el sector asegurador (18 febrero de 2025)