Presentación del Índice de Maduración Digital del sector asegurador

La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) presentan la 4.ª edición del Índice de Maduración Digital del sector asegurador argentino.

La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) realizaron la presentación del Índice de Maduración Digital de Compañías de Seguros, el día miércoles 19 de noviembre a las 10:00hs mediante un evento online.

Esta nueva edición incorporó un eje central: el alcance de las inversiones y la adopción de inteligencia artificial (IA) en los procesos de negocio de las aseguradoras.

El relevamiento muestra que la madurez digital del sector creció un 12,5% respecto al año anterior, alcanzando un índice general de 2,7 puntos sobre 5. El avance está impulsado por una fuerte incorporación de IA, mayores inversiones en ciberseguridad y una mejora sostenida en la experiencia digital del cliente.

“El ecosistema asegurador está atravesando una etapa de transformación profunda. La tecnología dejó de ser un apoyo para convertirse en el eje de la estrategia del negocio”, destacaron desde la AACS.  Además,mencionaron que “la ciberseguridad y la integración de sistemas son áreas clave de inversión para las compañías de seguros. Las inversiones en inteligencia artificial han aumentado notablemente, reflejando un enfoque en la transformación digital”.

Según el estudio, el 81% de las compañías invirtió en inteligencia artificial durante el último año y más de la mitad ya cuenta con políticas y procedimientos para un uso responsable. Entre los principales desafíos se mencionan el entrenamiento de los modelos, la calidad de los datos y la disponibilidad de talento especializado.

Otros desafíos que presentan tal como se detalla en el informe, enfrentan “la falta de conocimiento y la calidad de los datos”. Además, “un 31% de las empresas expresa preocupación por las regulaciones y la ética en el uso de esta tecnología. A pesar de estos obstáculos, el 75% de las compañías ha habilitado a su personal para utilizar inteligencia artificial en sus operaciones”.

La estructura operacional es la dimensión más madura del índice (3,0), mientras que la plataforma de desarrollo externo, vinculada a la integración con socios y proveedores, sigue siendo la más incipiente (2,5).

La ciberseguridad mantiene un rol clave: el 81% de las aseguradoras tiene un área específica y el 88% realizó inversiones en la materia. Además, el 77% de las áreas de ciberseguridad dependen directamente del CEO o director, reflejando su creciente importancia estratégica.

En cuanto a canales digitales, el website continúa liderando la emisión de pólizas, pero las apps para asegurados, chatbots e IVR automáticos ganan terreno.

Las notificaciones push y el onboarding digital se consolidan como herramientas clave para mejorar la atención y fidelización de los clientes.

“El seguro del futuro ya está en marcha. Las compañías que logren combinar tecnología, datos y cercanía con el cliente serán las que marquen el rumbo de la industria”, concluyeron desde la CESSI.

Ver presentación aquí.