Un informe de Munich Re advierte sobre un escenario económico más desafiante hasta 2034.
La economía global se enfrentará a un entorno más complejo en los próximos diez años, caracterizado por un crecimiento más lento y una inflación persistentemente elevada. Así lo indica un nuevo análisis de Munich Re, que atribuye este panorama a la influencia de cuatro megatendencias estructurales que están transformando el contexto macroeconómico global.
Según las proyecciones de su equipo de Investigación Económica, el crecimiento económico mundial promediará un 2,5% anual entre 2025 y 2034, con una inflación media del 2,2% en los países industrializados. Estas cifras contrastan con el período 2010–2019, cuando el crecimiento fue del 3,1% y la inflación del 1,5%, reflejando un claro deterioro en las condiciones económicas previstas.
El informe identifica cuatro megatendencias clave que impulsarán este cambio:
Desglobalización: La reducción del comercio internacional y una menor integración económica entre países limitarán el crecimiento y presionarán al alza los precios.
Descarbonización: La transición hacia una economía con emisiones netas cero implicará inversiones significativas y aumentos de costos, lo que podría afectar negativamente el crecimiento a corto plazo y elevar la inflación.
Demografía: El envejecimiento de la población y la escasez de mano de obra en los países desarrollados incrementarán los salarios y limitarán la capacidad de crecimiento económico.
Digitalización: Será el único factor con impacto positivo neto, al mejorar la productividad y contribuir tanto al crecimiento como a la contención de la inflación.
El informe señala que, aunque estas tendencias podrían generar distintos escenarios –desde moderados hasta severos–, el pronóstico actual representa el escenario más probable. Sin embargo, Munich Re advierte que, si estas megatendencias tienen efectos más negativos de lo previsto, la inflación en los países industrializados podría ser considerablemente mayor.
Para el sector asegurador, este entorno plantea retos particulares, especialmente en productos con plazos de liquidación largos, como el seguro de responsabilidad civil. No obstante, también se abren nuevas oportunidades, especialmente en soluciones digitales y seguros cibernéticos, en línea con la expansión de la digitalización.
Munich Re subraya la importancia de que las políticas públicas favorezcan la inversión y la innovación para contrarrestar los efectos adversos de estas tendencias y estimular el crecimiento económico.
El informe completo con análisis detallados sobre cada megatendencia está disponible en el documento técnico elaborado por el equipo de Investigación Económica de Munich Re.
Fuente: Fuente: Boletín Latino Insurance N° 5965 (6 Mayo de 2025) Enlace: https://www.munichre.com/en/insights/economy/long-term-economic-trends.html#msdynttrid=4Fzv8I2fol_8tDJjjcmA5kjUJL_j4jyX8ze2G8cRIsc Imagen: stokpic