Por Redacción Füture
La IA se ha convertido para las pymes españolas en un doble desafío: es vista como una herramienta de crecimiento, pero a la vez es una amenaza emergente. Según el ‘Informe de Ciberpreparación 2025’ de Hiscox, el 57% de las pymes considera haber sido víctima de ciberataques relacionados con la inteligencia artificial (IA) en los últimos 12 meses.
El informe revela que, en promedio, las pymes han experimentado 1,74 ciberataques vinculados a la IA en el último año. El 19% de los ataques se produjo a través de herramientas y software de IA, mientras que el 22% identifica las vulnerabilidades de herramientas de IA de terceros, como ChatGPT, como la principal amenaza emergente. Otras preocupaciones incluyen los ciberataques de ingeniería social impulsados por IA (21%) y la gestión indebida de información corporativa (20%).
Para hacer frente a estos riesgos, el 38% de las pymes planea realizar auditorías periódicas sobre el uso y la seguridad de la IA, y un 37% considera fundamental contratar empleados con conocimientos en IA. Además, el 37% ve necesario que las pólizas de ciberseguro cubran los riesgos asociados a esta tecnología.
A pesar de los desafíos, el 62% de las pymes españolas percibe la IA como un activo, frente al 29% que la considera una vulnerabilidad, mostrando optimismo ante la dualidad de esta tecnología.
Fuente: Redacción para Füture. Blog de Innovación para el sector asegurador