La regulación y el interés institucional, claves para el seguro cripto

Por Paloma González

Aunque la penetración del seguro en el sector de las criptomonedas sigue siendo muy limitada, dos factores clave podrían cambiar el panorama en los próximos años: el creciente interés institucional y una mayor claridad regulatoria. Así lo afirma AM Best en un análisis reciente sobre las oportunidades y desafíos de esta línea emergente.

A pesar de que la capitalización total del mercado cripto superaba los 3 billones de dólares a principios de junio, según estimaciones de Coinbase.com, excluyendo NFTs, activos tokenizados y productos DeFi, el desarrollo del seguro asociado a este mercado es aún incipiente. La dificultad para cuantificar esta línea se debe, entre otras cosas, a la amplia dispersión en la tenencia de activos digitales y al deseo de anonimato de muchos usuarios particulares, que evita la divulgación de información clave para el sector asegurador.

El informe de la agencia destaca que las aseguradoras tradicionales han mostrado históricamente una fuerte reticencia a ofrecer cobertura cripto, debido a la naturaleza intangible del sector, su extrema volatilidad y la falta de datos actuariales y siniestralidad suficiente para modelizar el riesgo. De hecho, solo un número muy limitado de aseguradoras, y habitualmente a través de líneas excedentarias o mercados especializados, ofrece hoy coberturas en este ámbito, según recuerda Edin Imsirovic, director en AM Best.

Obstáculos para su aseguramiento

La ciberseguridad y el riesgo de robo son las principales preocupaciones. Los criptoactivos son altamente vulnerables a ataques informáticos, y la pérdida o sustracción de claves privadas puede suponer la pérdida irreversible de fondos, lo que complica la cobertura de siniestros y eleva la incertidumbre para las aseguradoras. Esta situación ha llevado a que muchas coberturas ofrecidas hasta la fecha se limiten a seguros de custodia o contra delitos, con límites bajos y exigencias técnicas elevadas.

Otro obstáculo importante es el riesgo de acumulación de pérdidas. La falta de datos históricos dificulta calcular la suficiencia de primas y elaborar modelos actuariales adecuados, lo que mantiene el apetito asegurador bajo mínimos. “Los aseguradores que han entrado en este mercado lo han hecho con cautela, ofreciendo límites reducidos y condiciones muy restrictivas”, señala Imsirovic.

Aun así, AM Best considera que el sector podría cambiar de rumbo si se mantienen las tendencias actuales de institucionalización y regulación, dos elementos que aportarían más transparencia, trazabilidad y profesionalización, condiciones esenciales para que el seguro cripto pueda crecer con solidez.

Fuente: Paloma González para Füture. Blog de Innovación del sector asegurador (10 julio de 2025)