La inversión, el uso y la regulación de la IA alcanzan niveles récord

Por Paloma González

El último informe Artificial Intelligence Index Report 2025, elaborado por la Universidad de Stanford, confirma el avance imparable de la inteligencia artificial (IA) a escala global: crecen su adopción empresarial, la inversión privada, la actividad científica y la implicación política, pero también los incidentes reportados y las preocupaciones en torno a su gobernanza y asegurabilidad.

El informe destaca que en 2024 se registraron 233 incidentes relacionados con IA, un aumento del 56% respecto al año anterior. Las amenazas incluyen desde errores generados por modelos hasta ataques con deepfakes o infracción de derechos. Esta evolución alimenta la urgencia de establecer marcos normativos más sólidos: solo en EE. UU. se introdujeron 59 nuevas regulaciones federales sobre IA, más del doble que en 2023, impulsadas por 42 agencias distintas.

En paralelo, la inversión privada en IA alcanzó un máximo histórico de 252.300 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 44,5% en financiación y del 12% en fusiones y adquisiciones. El auge de la IA generativa es especialmente notorio, con 33.900 millones en inversión (+18,7%). EE. UU. lidera claramente este capítulo, con cifras 12 veces superiores a las de China.

El uso corporativo de la IA también ha escalado: el 78% de las empresas ya emplea esta tecnología, frente al 55% del año anterior. No obstante, la adopción va por delante de la madurez: los beneficios económicos directos siguen siendo moderados y muchos responsables reconocen carecer de mecanismos sólidos para abordar los riesgos éticos.

El informe pone el foco en la creciente competitividad global: China lidera en volumen de publicaciones y patentes, mientras que EE. UU. conserva su hegemonía en modelos destacados. También subraya la aceleración técnica: el coste por consulta en modelos del nivel de GPT-3.5 ha caído más de 280 veces en 18 meses, abaratando el acceso y democratizando su uso.

El AI Index advierte que la IA ya no es solo una promesa futura, sino un fenómeno que redefine sectores enteros y exige decisiones políticas urgentes, especialmente en ámbitos sensibles como el mercado laboral, la educación, la salud o la ciberseguridad.

Fuente: Paloma González para Füture. Blog de innovación para el sector asegurador (18 agosto de 2025)