Por Paloma González
Willis Re anticipa un punto de inflexión en la compra de reaseguro a medida que el mercado avanza hacia procesos plenamente digitalizados. En su último informe, la firma sostiene que la adopción generalizada de herramientas tecnológicas —desde la analítica avanzada hasta la conectividad en tiempo real— está redefiniendo productos, precios y modelos operativos en lo que denomina Reinsurance Market 2.0.
Según Willis Re, los beneficios ya son visibles. Una comprensión más profunda del riesgo favorece una mayor estabilidad en precios, mientras que el análisis detallado de carteras permite contratar coberturas más ajustadas al apetito de riesgo de las cedentes. La firma señala también que la conectividad digital a lo largo de toda la cadena acelera las interacciones y que la automatización, desde la inversión de capital hasta la gestión de siniestros, reduce cuellos de botella y errores.
El informe destaca además la transformación de los roles tradicionales en el mercado. La digitalización libera a brókeres, suscriptores y equipos de siniestros de tareas manuales, permitiendo concentrarse en funciones de mayor valor y mejorando la eficiencia global del proceso de colocación.
Willis Re subraya que los datos se han convertido en el eje del nuevo mercado: el uso de la nube, la IA, las APIs y plataformas avanzadas optimiza la evaluación del riesgo y la sindicación. Tecnologías como el electronic trading, las underwriting workbenches y el acceso a datos en tiempo real facilitan una tarificación más precisa y reducen duplicidades, mientras que blockchain aporta una única fuente de información verificada.
En paralelo, la modelización y la analítica han evolucionado más allá del análisis de picos de riesgo. Los enfoques cloud-native y multirriesgo permiten simulaciones inmediatas, una visión más fina del riesgo climático y pruebas automatizadas de estrés de las carteras. Estos avances, concluye la firma, impulsan una transferencia de riesgo más precisa y amplían la participación de capital, fortaleciendo la capacidad del mercado para responder a nuevas exposiciones.
Fuente: Paloma González para Füture. Blog de innovación para el sector asegurador (25 noviembre de 2025)






