Por Paloma González
El mercado global de inteligencia artificial aplicada al sector asegurador crecerá con fuerza en los próximos años, según un informe de SNS Insider. De acuerdo con sus previsiones, el volumen de negocio pasará de 8.630 millones de dólares en 2025 a 59.500 millones en 2033, lo que supone una tasa anual compuesta del 27,3% durante el periodo 2026-2033.
El estudio identifica a Estados Unidos como el mercado más avanzado, con una estimación de 3.150 millones de dólares en 2025 que podría escalar hasta 21.230 millones en 2033. Por su parte, Asia-Pacífico se consolida como la región de mayor crecimiento relativo, impulsada por la rápida digitalización de sus aseguradoras y la adopción de modelos basados en datos.
Entre los ámbitos de aplicación, la detección del fraude y la gestión de riesgos concentra actualmente más de un tercio del mercado, seguida por el underwriting automatizado y la gestión de siniestros. Sin embargo, el informe apunta que el segmento de servicio al cliente y chatbots será el que registre la expansión más rápida en los próximos años, a medida que las compañías refuercen sus canales digitales y asistentes conversacionales.
En cuanto a las tecnologías empleadas, el machine learning lidera el uso actual, representando cerca del 45% del total, mientras que el procesamiento del lenguaje natural (NLP) emerge como el motor de crecimiento más dinámico, en paralelo al desarrollo de soluciones generativas. También destaca el peso creciente de las plataformas en la nube, que ya concentran la mitad de las implementaciones de IA en seguros, frente a los modelos locales (on premise).
Por ramos, el negocio de No Vida (P&C) continúa siendo el principal foco de inversión en inteligencia artificial, aunque Salud se perfila como el segmento con mayor crecimiento porcentual. Además, el estudio subraya que las aseguradoras representan cerca del 70% de la adopción actual, si bien los proveedores externos de servicios, tales como consultoras, tecnológicas o insurtechs, son los que muestran un ritmo de expansión más elevado.
En conjunto, el informe refleja que la IA dejará de ser un soporte operativo para convertirse en un elemento estructural en la estrategia y la competitividad del sector asegurador, impulsando tanto la eficiencia interna como la personalización de productos y servicios.
Fuente: Paloma González para Füture. Blog de innovación para el sector asegurador. (16 octubre de 2025)