Expertos advierten de los riesgos de seguridad en los navegadores con inteligencia artificial integrada

Por Paloma González

Check Point Research ha advertido de los riesgos de ciberseguridad que plantea ChatGPT Atlas, el nuevo navegador desarrollado por OpenAI, al que considera el primer paso hacia una nueva generación de sistemas operativos impulsados por inteligencia artificial. Según la firma, esta evolución redefine la interacción entre usuarios, aplicaciones y red, pero también amplía significativamente la superficie de ataque.

El modelo que propone Atlas anticipa un cambio de paradigma: los usuarios dejarán de abrir programas para simplemente describir lo que quieren hacer, mientras la IA ejecuta las acciones en segundo plano. Aunque esta automatización promete mayor eficiencia, también introduce vulnerabilidades al eliminar las fronteras entre aplicaciones y datos. Check Point señala que los navegadores ya son uno de los vectores de ataque más explotados y que la integración de IA eleva el riesgo de exposición de información sensible.

Entre las amenazas emergentes, la compañía destaca la inyección indirecta de prompts, una técnica mediante la cual los atacantes insertan instrucciones ocultas en páginas web que las IAs pueden leer e interpretar como órdenes legítimas. Esto podría permitir la ejecución de acciones no autorizadas, como el robo de credenciales o correos electrónicos, sin que el usuario lo advierta.

Otro de los riesgos señalados es la gestión de la privacidad. Para ofrecer asistencia contextual, los navegadores con IA acceden a historiales, documentos o comunicaciones del usuario. Cuanto mayor sea el acceso, más precisas serán las respuestas, pero también más expuestos estarán los datos personales, financieros o médicos.

Check Point recomienda aplicar principios de “seguridad desde el diseño”, como aislar las órdenes del usuario del contenido web no confiable, exigir confirmación en acciones sensibles y establecer permisos granulares. También aconseja a las empresas tratar estos navegadores como tecnologías de alto riesgo, con políticas de uso, controles de acceso y supervisión reforzada.

Según la firma, ChatGPT Atlas marca el inicio de una transformación profunda en la informática y los próximos meses serán clave para determinar si las medidas de seguridad logran avanzar al mismo ritmo que la innovación tecnológica.

Fuente: Paloma González para Füture. Blog de innovación para el sector asegurador (29 octubre de 2025)