Europa: la asistencia y la conectividad, dos aliados en la protección de los conductores

Por María Cristina Lama

La conectividad forma parte de cada vez más ámbitos de nuestro día a día, desde consultar las redes sociales, hasta reproducir una canción o introducir una dirección en el navegador. Estar conectados a internet y entre nosotros es una realidad desde hace ya muchos años. Sin embargo, esta conectividad continúa avanzando y evolucionando, abarcando nuevos ámbitos y mejorando aquellos en los que ya se encontraba presente: es el caso de la movilidad.

El desarrollo de los vehículos conectados y autónomos junto con la digitalización suponen un impulso para un sector que no hace más que reinventarse. Las personas son cada vez son más conscientes de la importancia de la seguridad al volante, algo que los vehículos conectados ofrecen en primera instancia. Gracias a la información y los datos que la conectividad proporciona, en Allianz Partners hemos desarrollado medidas pensadas para ofrecer ayuda a los conductores en momentos tan críticos como una emergencia o una avería en carretera.

Nuestro vehículo puede ser un aliado y una pieza clave a la hora de protegernos y de garantizar nuestra seguridad. De forma automática o a través de un botón que pulsa el conductor, las llamadas de emergencia nos avisan del incidente y nos permiten, gracias a la conectividad, evaluar la situación para actuar en consecuencia, y hacer el envío automático de la asistencia si es necesario.

Cuando se trata de una avería, la geolocalización o la información técnica del vehículo son solo algunos de los datos que recibimos. Cuando hay una avería, los datos de geolocalización nos ayudan a saber al instante dónde se encuentra el conductor en apuros, y enviar así la asistencia necesaria en pocos minutos. Además, el acceso a los datos del vehículo nos permite hacer un diagnóstico en remoto y que nuestros técnicos lleguen al lugar del incidente sabiendo qué es exactamente lo que ocurre y resolviendo la avería mucho más rápido. Poner de nuevo al cliente en movimiento en su propio vehículo sigue siendo nuestra máxima prioridad, ya que es un factor clave para su satisfacción. Siempre que es posible, tratamos de aprovechar esa llamada para resolver la avería por teléfono, logrando una asistencia más precisa y específica y minimizando la envergadura de los problemas al resolverlos más rápido. Cuando el caso es más grave y tiene lugar un accidente, la llamada automática de emergencia que realiza un coche conectado nos ayuda a reaccionar rápidamente y enviar la ayuda necesaria al instante.

Sin embargo, las emergencias y las averías no son los únicos escenarios en los que un vehículo conectado puede resultarnos de gran ayuda. Gracias al rastreo, en Allianz Partners ofrecemos servicios telemáticos como la notificación de robo y seguimiento de vehículos robados. Mano a mano con las autoridades, podemos localizar el vehículo robado, apagarle el motor o incluso extraer sus datos para ayudar a que el dueño lo recupere.

Son muchas las situaciones en las que un vehículo conectado puede ayudarnos, pero, ¿puede también ayudarnos a prevenir alguna de estas situaciones? La respuesta es “sí”, a través de la asistencia proactiva. La asistencia amplía sus servicios más allá de la atención en carretera tradicional, aprovechando la tecnología de los coches conectados. Gracias a esto, podemos interpretar códigos de error para predecir posibles averías, así como anticipar y abordar las necesidades de mantenimiento programando citas con el cliente.

Se calcula que, en 2030, un 70% de los coches en Europa estarán conectados. Estos seguirán evolucionando, y las compañías de asistencia como nosotros debemos seguir este mismo ritmo. Como expertos en la industria, somos conscientes de que las nuevas tecnologías avanzan a un ritmo vertiginoso y debemos estar a la altura de las expectativas de nuestros clientes para acompañarles siempre que nos necesiten.

Fuente: María Cristina Lama es Product management & Innovation RSA (Spain and Portugal) en Allianz Partners. Publicado en Füture. Blog de innovación del sector asegurador (22 enero de 2025)