España: la IA generativa, pieza clave en la ciberseguridad empresarial de 2030

La inteligencia artificial generativa será una herramienta esencial en las estrategias de ciberseguridad de las empresas españolas en los próximos años, según el Informe de Ciberpreparación 2024 de la aseguradora Hiscox, que revela que un 60% de las compañías en España considera que esta tecnología jugará un papel crucial en la protección frente a ciberamenazas en 2030.

El estudio refleja una creciente sensibilidad del sector empresarial hacia los beneficios y riesgos de la transformación digital. Un 68% prioriza la inversión en tecnologías avanzadas y un 64% afirma que su estrategia de ciberseguridad está adaptada a los cambios tecnológicos. No obstante, casi la mitad de las organizaciones (49%) muestra reticencias a incorporar nuevas soluciones por miedo a un aumento de los ciberataques, mientras que un 42% admite que sus herramientas actuales son insuficientes ante amenazas en constante evolución.

El informe también evidencia el desafío que representa el ritmo de la innovación: un 48% cree que su organización no puede seguir el paso de los avances tecnológicos, y un 35% se siente rezagado en la adopción de nuevas soluciones de ciberseguridad. A esto se suma la escasez de profesionales cualificados en el ámbito del ciberriesgo, un problema señalado por el 37% de las empresas encuestadas.

En este escenario, tecnologías como la IA generativa o la computación cuántica representan tanto una oportunidad como una fuente de nuevos riesgos. De hecho, el 60% de las empresas identifica amenazas significativas asociadas a estas innovaciones, y un 58% ya se prepara ante el impacto de la computación cuántica.

Fuente : Redacción para Füture. Blog de innovación para el sector asegurador. (27 junio de 2025)