El poder de los seguros en Brasil

Las cifras reales para 2024 muestran que el sector de seguros devolvió el 55% de lo recaudado, es decir, 241.000 millones de reales de los 435.000 millones recaudados. ¡Un reembolso considerable! Una cifra enorme e importante para el desarrollo del país.

Este grado de grandeza también se revela en la participación en el Producto Interior Bruto (PIB) nacional brasilero, donde ha alcanzado la marca de más del 6% y más del 10%, si se consideran las pensiones privadas y la salud (seguros).

El conjunto del sector creció un 12,2% en relación con 2023, un 6% de crecimiento real, ya descontada la inflación del periodo.

Pero estas cifras no son tan publicitadas y/o conocidas. He aquí que el producto seguro aún requiere acciones más preciosas, dirigidas exclusivamente a la excelencia en el servicio y a una mayor flexibilidad en la aceptación y tarificación de los productos y servicios que el sector ofrece al mercado de consumo.

Es importante dejar claro a la población brasileña que el sector de seguros es distribuido (80% a 90%) por corredores de seguros. Esta es una realidad mundial. La venta directa, por mucho que se haya intentado, no ha funcionado ni aquí ni en el extranjero.

Brasil, en su proceso de maduración socioeconómica, tuvo a los bancos como los grandes movilizadores e influenciadores financieros responsables de la difusión del producto asegurador. Esto fue muy importante y contribuyó a la creación de una cultura del seguro. El aspecto negativo fue la perniciosa «venta atada», es decir, la pérdida de conciencia debido a la falta de percepción del valor de protección que debe tenerse en relación con los daños materiales, de responsabilidad civil y personales a los que está sujeta toda la sociedad. Otro aspecto que recayó en el sector bancario fue el arraigo financiero que hizo más sólido y viable el sector de los seguros.

Los corredores de seguros surgieron el siglo pasado, en la década de 1930, pero sólo el 29 de diciembre de 1964 nos convertimos en una profesión regulada, con la Ley nº 4.594/64. No fue hasta los años setenta cuando el sector asegurador dirigió su atención al emergente Canal de Distribución de los Corredores de Seguros. Desde entonces (seis décadas) hemos visto crecer el carácter esencial de la distribución, que se ha consolidado tanto a nivel nacional como internacional.

Como distribuidores del producto asegurador, los corredores de seguros se han revalorizado y hoy buscan cada vez más la interactividad entre producción y distribución.

Fuente: Diario da Regiao. Versión periodística de la nota publicada. Enlace: https://www.diariodaregiao.com.br/opiniao-e-colunas/artigos/o-incomparavel-poder-dos-seguros-no-brasil-1.2077972