Por Gustavo Calveiro
Síntesis: El liderazgo con propósito, necesariamente, comienza en primera persona y tiene momentos fuertes, como aquel en el que comenzamos a ejercer una nueva responsabilidad, y que es otro momento fundacional en la historia de puntos que alguna vez se unirá. Esta historia imaginada nos llevará a recorrer el proceso de la interioridad de ese momento fuerte, desde la persona de Laura, una profesional con muy buena trayectoria que acaba de ser nombrada C-level.
Les presento a Laura
Para Laura, mañana es un día clave. La acaban de promover a Directora de Transformación de una empresa importante, en la que lleva ya 12 años con distintas responsabilidades, siempre con desafíos crecientes a los que pudo responder y que para ella eran estimulantes.
Así es que mañana por la mañana va a tener su primera reunión del staff de C-Levels y, como ya le habían anticipado sus compañeros de staff, a la cálida bienvenida le seguiría un espacio para que ella pueda presentarse y compartir cómo se siente y cómo asume sus nuevos desafíos.
Naturalmente, está muy movilizada. Pasa a supervisar a más de 80 personas, varias de las cuales fueron compañeros de carrera, pero a su vez muchas cosas cruzan por su cabeza.
Su trabajo y los desafíos de proyectos están claros y ordenados, pues esa forma de trabajo la llevó a esta posición, pero preguntas de mucha mayor profundidad se mezclan en su cabeza y no sabe en qué orden responderlas:
¿Cómo ser el líder que la gente precisa que sea?
¿Cómo ser el director que la compañía precisa que sea?
¿Cómo ser la persona que yo preciso ser, un líder con propósito, que busca más allá de su interés inmediato?
Y la palabra propósito, que tanto mencionamos en tantos ambientes, retumba más fuertemente en su cabeza.
¡Nunca más oportuno que hoy sea segundo martes de mes y tenga ya agendada la reunión con su mentor, para poder trabajar estas preguntas, y tratar de aterrizarlas!
La sesión con su mentor
Durante los primeros 45 minutos de la reunión con su mentor, Laura comparte su interior y el intenso proceso que está viviendo. Su mentor, con sus preguntas, le facilita el recorrido. Pero ella necesita algo de consejo.
Laura entonces lo interpela y le pregunta: ¡Tengo muchas cosas en mi cabeza! Si quisieras dejarme dos o tres temas para que yo los medite y me ayuden a aterrizar mis pensamientos, ¿qué sugieres que me podría ayudar a ordenarme y serenarme, para poder ir de a un paso a la vez?
Su mentor lo piensa unos instantes y le dice: “Te dejo tres temas para pensar”. Veámoslos: ¿Te parece que incluyamos en tu agenda el control del ego?
El EGO limita nuestras mejores posibilidades de crecer. Está enfocado en uno mismo y en nuestros intereses, quiere ser el mejor y obtener más que los demás. Te puede conducir a una visión distorsionada de la realidad, te limita buscando oportunidades hacia afuera porque te adaptas las necesidades y expectativas tuyas y de tu empresa, y desde tu rol de transformación te desvías del propósito que la misma tiene con sus clientes.
Si crees que este punto es valioso, trabajemos la confianza, ser proactivo, conectarse, observar como quien quiere encontrar, controlar tus sesgos, ser honesto y transparente. ¿Te lo piensas?
Me hablas mucho de liderazgo: ¿quisieras explorar el liderazgo consciente y compasivo?
Los líderes conscientes respetan la importancia de alinear el propósito personal con los objetivos profesionales y con la intención de cada acción y decisión.
Cuando se necesitan acciones duras, lo hacemos con un cuidado genuino por los sentimientos y el bienestar de las personas.
Si te parece y estás de acuerdo, trabajemos sobre las cuatro habilidades que propone Rasmus Hougaard & Jacqueline Carter, en su libro Compassionate Leadership:
-Tener una presencia consciente con la persona con la que estas,
– Tener el coraje de cuidarla, por sobre la comodidad de no incomodarla,
– Tener una franqueza cariñosa, que elija las palabras que eviten su inmovilidad y,
– una transparencia afectuosa, ya que la claridad es bondad.
Si es así, podrás comprometerte en acompañarlos en su compromiso personal de superación.
Finalmente me hablaste mucho de propósito. La pregunta es ¿Cómo tu voluntad motivada continúa la búsqueda de tu propósito?
El propósito aporta la diferencia entre el “hacer” y el “hacer para”. En el propósito se funden lo emocional, lo racional, lo motivacional y lo volitivo.
Tienes ahora una posición con mayor capacidad de influencia y tu voz se escuchará más fuerte y lejos.
¿Qué efectos tendrá para ti este cambio, en la búsqueda de tu propósito?, pues como decía Viktor Frankl, el propósito es la primera fuerza movilizadora de la existencia del hombre.
Y con estos tres pensamientos Laura se fue a su casa, pensando qué le preguntaría a Viktor si lo hubiera conocido.
El sueño de Laura
Ya de noche, y luego de dormir con Ramiro a sus hijas Cata y Lucía, Laura se fue a descansar. Y durmiendo tuvo un sueño.
Ella tenía sesión con su mentor, pero cuando entraba a su despacho se encontró que el mismo era Viktor Frankl. ¡Qué oportunidad para hacerle sus preguntas! Y sin perder tiempo, transformó la sesión en esta entrevista imaginaria:
Dr. Frankl, ¿Cómo llevar adelante esta gran responsabilidad y la capacidad de influencia que tengo a partir de ahora?
Laura, La libertad no es una licencia para hacer lo que uno quiera, sino una responsabilidad para hacer lo que es correcto, no es hacer lo que queremos sino querer lo que debemos hacer y para ello exige madurez y autodisciplina. Al elegir tu camino recuerda que la vida es una oportunidad para encontrar nuestro propósito y cumplirlo, es un misterio que debe ser vivido, no un problema que debe ser resuelto.
Pero Dr., se espera de mí que sea exitosa. ¿Cómo dialoga eso con mi propósito?
Laura, el éxito no es lo que uno alcanza, sino lo que uno supera, no es lo que tenemos, sino lo que hacemos con lo que tenemos, no es un fin en sí mismo, sino un resultado de ser fieles a nuestros valores no es una posición social, sino una realización personal. La vida no es significativa por lo que podemos obtener, sino por lo que podemos dar, y tiene sentido cuando damos un sentido a la vida de los demás. Nuestra vida es un regalo que recibimos y somos responsables de darle significado.
Si Dr., pero ¿cómo afrontar ese desafío cuando las circunstancias son adversas o no tenemos todos los recursos y condiciones que precisamos?
Querida Laura, no podemos cambiar las circunstancias externas, pero podemos cambiar nuestra actitud hacia ellas. Cuando ya no podemos cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos, porque la libertad es la capacidad de elegir nuestra propia actitud”
¿Quizá tenga que cultivar más mi confianza y optimismo?
Sí Laura. El optimista es aquel que confía en uno mismo en su búsqueda de sentido, y encuentra su principal motivación para vivir en encontrarlo, ya que no inventarás el sentido de la vida, sino que lo descubrirás, y esa voluntad es la fuerza motivadora más poderosa.
¿Y ese es entonces el camino de búsqueda de la felicidad?
Laura, no veas a la felicidad como un proceso pasivo, sino como un proceso activo, ya que es una elección que hacemos cada día y se encuentra en el camino del propósito y la autotrascendencia. Anímate y confía en el camino que has elegido.
Y sonriendo, finalizó la conversación.
En la mañana Laura despertó. Tenía una importante serenidad interior. Desayunó en familia y salió hacia el trabajo. Ella ya sabía que hoy iba a ser un buen día.
“Siempre es el momento apropiado para hacer lo que es correcto”. (Martin Luther King)
Fuente: Gustavo Calveiro es Advisor y Mentor con más de 40 años de experiencia en lograr que los desafíos complejos de organizaciones y personas sean posibles. Portal revista Empresa (8 abril de 2025)