Por David Leonor
Un reciente estudio de A.M. Best, una de las agencias líderes en el mundo en calificadoras de crédito de seguro, sobre ciberseguros revela que la mayoría de las pólizas tienen límites destinados a empresas con ingresos anuales inferiores a 10 millones de dólares, lo que subraya que las pymes representan la mayor exposición para el sector.
La encuesta, que recibió respuestas de casi el 70% de los 60 mayores aseguradores de ciberseguro a nivel global, abarcó aproximadamente 8.000 millones de dólares en primas, lo que equivale a la mitad del volumen total del mercado. Según este informe, el riesgo sistémico del ciberseguro pone el foco en la exposición agregada de las aseguradoras.
A pesar de que las grandes empresas suelen ser objetivos atractivos por su riqueza y volumen de datos, más del 80% de las pólizas de ciberseguro pertenece a pymes. Un ataque a un proveedor común, como un servicio en la nube, podría afectar múltiples asegurados simultáneamente, según Christopher Graham, analista de A.M. Best.
El ransomware es la reclamación más frecuente, representando más de la mitad de los siniestros por «respuesta a incidentes». Además, las pérdidas por interrupción del negocio resultan más costosas que el pago del rescate, según Bryan Raber, analista asociado de la agencia.
Fuente: David Leonor para Füture. Blog de innovación para el sector asegurador (7 marzo de 2025)