Un estudio sobre 50.000 pólizas revela diferencias de frecuencia y costo entre conductores hombres y mujeres.
El debate sobre quién conduce mejor vuelve a escena, esta vez con datos concretos; luego de que se conociera un análisis de Seguro Canguro, plataforma especializada en seguros, que reveló que las mujeres tienen un 22% más accidentes que los hombres, aunque cada siniestro cuesta en promedio un 11% menos.
El estudio, basado en más de 50.000 pólizas contratadas desde 2022, plantea que la diferencia no radica en la prudencia, sino en el tipo de accidentes, ya que la menor severidad de los accidentes femeninos se traduce en que ocurren a velocidades más bajas o en contextos urbanos; aunque la mayor frecuencia estaría relacionada con maniobras cotidianas como estacionar o transitar en medio del tráfico.
Según la compañía, estas condiciones generan roces leves o colisiones menores, mientras los hombres suelen protagonizar incidentes de mayor impacto económico. Martín Alvemo, gerente y cofundador de Seguro Canguro, explicó que las conclusiones del estudio apuntan a un patrón global observado también por firmas como Allianz, AXA y el Instituto de Seguros para la Seguridad en Carreteras (IIHS).
“En promedio, las mujeres conducen entre un 10% y 15% más despacio, frenan bruscamente un 20% menos y recorren un 40% menos kilómetros en horarios nocturnos. Así, asumen menos riesgo por evento, pero tienen más incidentes leves”, indicó el experto.
¿Influye la edad?
Otro elemento que llama la atención en estos datos es que el comportamiento varía significativamente según la edad; puesto que, en el grupo de menores de 25 años, las mujeres presentan una siniestralidad 25% más baja que los hombres y cada accidente de un conductor joven masculino cuesta, en promedio, 21% más que el de una mujer de la misma edad.
En este rango, ambos géneros tienen una frecuencia de siniestros similar, cercana al 8%, pero la severidad marca la diferencia. Entre los 26 y 35 años, la brecha prácticamente desaparece. La frecuencia de accidentes es muy similar, con apenas un 2% de diferencia entre hombres y mujeres.
“Sin embargo, a partir de los 36 años la tendencia se invierte. Las mujeres registran una frecuencia de siniestros 35% mayor, con un 7,82% frente a un 5,81% entre los hombres. Esta evolución muestra cómo los hombres tienden a mejorar con la edad, mientras que las mujeres mantienen niveles estables de riesgo”, agregó Alvemo.
En los mayores de 60 años, el contraste se amplía aún más y las mujeres no solo tienen más accidentes, sino que cada uno cuesta un 18% más en promedio; mientras que en cifras, los siniestros femeninos en este grupo etario alcanzan los 11,5 millones de pesos, frente a 9,8 millones de los masculinos. La combinación de mayor frecuencia y costo se traduce en una siniestralidad femenina 60% superior en la población mayor de 61 años.
Para el sector asegurador, estos resultados abren la posibilidad de ajustar las tarifas según género y edad; teniendo en cuenta que algunas compañías ya aplican diferencias en las primas, otorgando descuentos de entre el 2% y el 10% a las mujeres. Sin embargo, alrededor de la mitad del mercado colombiano ofrece actualmente tarifas unisex, eliminando el género como variable de cálculo y apostando por modelos más equitativos.
Es por eso que, el futuro, según Alvemo, apunta hacia una tarificación basada en comportamiento individual; en la que las aseguradoras priorizarán factores como el estilo de conducción, el kilometraje recorrido y el cumplimiento de normas de tránsito. En este escenario, la prima más baja será para quien conduzca mejor, sin importar si es hombre o mujer, un cambio que podría redefinir la competencia en el mercado de seguros de autos.
Enlace: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/quienes-se-accidentan-mas-hombres-o-mujeres-aseguradoras-muestran-sus-resultados-482678
Fuente: Boletín Latino Insurance N° 6097 (6 noviembre de 2025)






