Ciberseguridad, IA y geopolítica: los riesgos que marcarán 2026, según el Risk in Focus

El informe europeo Risk in Focus 2026, presentado por el Instituto de Auditores Internos de España en un acto celebrado en la sede de la CEOE, revela que las empresas europeas enfrentan un entorno de riesgos cada vez más interconectado, donde la ciberseguridad, la disrupción tecnológica y la incertidumbre geopolítica se consolidan como las principales amenazas para 2026.

Por tercer año consecutivo, la ciberseguridad lidera el ranking de riesgos. A pesar de los avances en defensa digital, los ataques se han vuelto más sofisticados gracias al uso de inteligencia artificial y algoritmos automatizados. La transición hacia la computación cuántica también genera inquietud, al amenazar los sistemas actuales de cifrado.

La inteligencia artificial y la disrupción digital escalan del cuarto al tercer puesto, reflejando su impacto acelerado en los modelos de negocio. Las empresas temen una dependencia excesiva de proveedores tecnológicos y falta de gobernanza digital sólida.

La incertidumbre geopolítica y macroeconómica, que en 2023 ocupaba el sexto lugar, ha ascendido al cuarto puesto, compartido con los cambios regulatorios. Factores como la guerra en Ucrania, tensiones comerciales y volatilidad normativa afectan directamente la continuidad del negocio y las cadenas de suministro.

En contraste, el riesgo climático ha descendido del sexto al décimo puesto, pese al aumento de fenómenos extremos. El informe atribuye esta caída a la incertidumbre política y la falta de visión estratégica a largo plazo.

El estudio, basado en encuestas a 879 directores de Auditoría Interna de 15 países europeos, destaca la necesidad de una gestión de riesgos integrada, estratégica y anticipativa para afrontar un entorno cada vez más volátil.

Fuente: Redacción Füture. Blog de innovación para el sector asegurador (29 octubre de 2025)