Engaños de la IA en manos de los asegurados: la importancia de usar sistemas profesionales de video peritación en el sector de los seguros

Por Gistek Insurance Solutions

En muchas ocasiones, cuando hemos ofertado el uso de nuestra plataforma de video peritación, Ubiquos, nos hemos encontrado con respuestas como las siguientes: “No me interesa, las fotos o videos me los envían por WhatsApp y no pago nada”; “uso Telegram y me va muy bien”; “no tiene sentido pagar por algo que puedo tener gratis con otros sistemas”, etc.

Todas esas respuestas son respetables. Sin embargo, creo que el error es confundir una plataforma profesional con una aplicación pública. Las medidas de seguridad que implementa la primera opción garantizan la máxima fiabilidad de las imágenes, mientras que las plataformas públicas no son capaces de garantizar lo mismo. Por algo hemos desarrollado las plataformas profesionales.

Comparto un caso que hemos descubierto en los últimos tiempos. El uso de la IA no se limita a su utilización por parte de las entidades aseguradoras; de hecho, cada vez hay más usuarios particulares de ChatGPT, Copilot, Gemini y otras aplicaciones que existen en el mercado, que están siendo exploradas de forma masiva, ya que son capaces de solucionar con rapidez problemas que antes eran mucho más costosos, tanto en tiempo como en recursos, de ejecutar. Es decir, el uso de sistemas que emplean IA no es exclusivo de las grandes corporaciones o empresas de desarrollo de software.

El caso al que aludo consiste en el envío de unas fotos por WhatsApp a un centro de gestión de siniestros sobre los daños que presentaba un coche, supuestamente producidos por rozar con una columna de un garaje. Estamos hablando de una rozadura en la aleta trasera izquierda. Como vais a observar, son daños superficiales, con un leve hundimiento de la citada aleta, que no necesitaba ser desmontada para comprobar si existen daños internos. El perito recibe la siguiente imagen (la de la izquierda):

Parece claro que hay daños, y que estos son provocados por el roce con una columna de un garaje, tal y como declara el “asegurado”. A tenor de las pruebas presentadas, el centro valora el coste de los daños y emite el informe de pago. Todo apunta a la veracidad de las pruebas; todo sería correcto… si no fuera porque esa imagen está obtenida tras su tratamiento por un sistema de IA. La realidad es muy diferente.

Se muestra, a la derecha, la foto de la que se ha partido para decir al sistema que cree un daño ficticio y lo cambie de color. Como se puede observar, la inteligencia artificial puede modificar aspectos como el color del vehículo con una calidad impresionante o generar daños ficticios.

Como resumen de lo mostrado aquí: en la foto original no aparece ningún daño y el color es gris… ¿Magia? No, se trata de un cambio generado por la inteligencia artificial. Por supuesto, esto es un montaje que hemos hecho en Gistek, pero les aseguro que ha sido súper sencillo llevar a cabo este engaño; cualquiera que no tenga ni la más mínima idea sobre IA podría haberlo hecho. Fue tan simple como darles a los sistemas del mercado (ChatGPT, OpenAI, Gemini, …) la siguiente orden: “Genera un rasponazo de columna en la parte trasera y cámbialo a color verde”.

Hasta este momento hemos hablado de cómo generar daños donde no existen, pero la IA es capaz de hacer desaparecer daños existentes. Si pedimos fotos para una verificación de riesgos por plataformas públicas, nos pueden enviar imágenes del coche previamente tratadas con IA para que no aparezcan dichos daños, por lo que estaremos dando el visto bueno a asegurar un coche que sí los presenta, dando pie a un siniestro que nunca habríamos asegurado si la verificación la hubiéramos realizado con una plataforma profesional. Les enseñamos las fotos de un Renault Mégane con daños y el mismo coche después de haber tratado la foto original con IA para que el sistema borre dichos daños.

Con una plataforma profesional como Ubiquos no serían posibles estos engaños. Ubiquos garantiza que las fotografías obtenidas son reales y sin ningún tipo de tratamiento posterior, así como que esas imágenes no han sido obtenidas sacando una foto de otra fotografía.

Con todas estas medidas de seguridad, el centro de contratación o de tramitación/pericial puede estar seguro de que las pruebas documentales en forma de imágenes son reales, eliminando de raíz toda posibilidad de engaño.

Por tanto, la lección es: la importancia de usar sistemas profesionales de video peritación en el sector seguros.

Fuente: Gistek Insurance Solutions para Füture. Blog de Innovación para el sector asegurador (6 octubre de 2025). Versión periodística de la nota.